![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipHOckRBxqZJZJ8ebEncoN49GJD6tt1msqQv2eR5SmIlJ_n3XvsN0VtMmES1ltPIn_eRDTkp8Yt43_WwpSwvPGysWZO-wVmrtiL03Dp-eFVY0rGnYKC2AyArxg9Ezak2yushGR0eXOjgo/s400/Falo+de+Hinojosos.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj6oq0TSfVodrYqTrkibKlk-IFVjThLe1skAoh-kLP9yBCFS_jZzYfq0opcruNtgAR9U_rbkLdw_OJdgWNW3Ig0Y6-XF5Wfm3fbiuvNhzUdge9UTOv_4Sy1eY9PxIlk1bMuDXGQ5VYCw8s/s400/falo1.jpg)
En Los Hinojosos se encuetra una construcción prerománica cuyos motivos principales son falos tallados en piedra, y que han sido apeovechado por la Iglesia para cristianizarlos poniendole a cada uno de ellos una cruz en el bálano, y utilizándolos para las estaciones del viacrucis.
http://www.culturaspopulares.org/textos3/articulos/salas.pdf
Un artículo interesante, que merece la pena ser leido, con solo pinchar en el enlace de la parte superior.
No hay comentarios:
Publicar un comentario