La zona abarca una extensión de 33 kilómetros cuadrados y más de 200 metros de grosor y podría comenzar a dar rendimiento en un periodo de entre dos y tres años. "Es un yacimiento que da para mucho, incluso para uno de gas licuado".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjtDYrTU3N8qvG6H5RxUwILZu_iow0w0YTxNhhFsC7kdqsi6DesswdG6yXavOacKHXycnPEzpeVPf8iEWEe-AdbqjE2EIRQaKoup4CnwXTgQBSvF-huMAy0Hxjiwy9oxXKJXlHchuHnkn0/s400/Hugochavez.jpg)
En un principio estaba estimado que el bloque de perforación contara con 1,5 o 2 billones de pies cúbicos de gas. Sin embargo, la perforación ha revelado que hay 7 u 8 billones (entre 198.000 y 226.000 millones de metros cúbicos) "A este ritmo, las reservas de gas venezolano nos van a colocar entre los cinco grandes países productores de gas. Esto también es muy positivo para España", ha señalado Chávez a Público.
Chávez ha realizado estas declaraciones junto al presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, durante su visita a Madrid.
El yacimiento podría comenzar a dar rendimiento en un periodo de entre dos y tres años
El hallazgo podría convertir además a Venezuela en la cuarta o quinta potencia mundial de gas, y darle acceso, a través de la petrolera estatal PDVSA, al 35% de los recursos descubiertos.
Repsol participa en la exploración al 50% con Eni y, en caso de que se confirme la producción del yacimiento, tendrá derecho al 32,5% de los recursos, la misma proporción que el grupo italiano. El 35% restante lo recibirá la compañía estatal venezolana.
La información es parte de una entrevista con el presidente venezolano que mañana recogerá 'Público'.